- Podemos, por ejemplo, organizar visitas a museos, galerías y realizar recorridos donde las explicaciones, en forma de cuentos acerquen a los niños a las obras de grandes artistas. El contacto directo con las obras les facilita un contacto afectivo y sensorial con las creaciones artisticas, fomenta en los niños una actitud abierta y activa, la construcción de una mirada crítica y, fundamentalmente, creativa hacia el entorno.
- Recorrer con los niños las calles de la ciudad con el objeto de reconocer distintos tipos arquitectónicos y apreciar obras de arte.
- Visitar iglesias antiguas con el objeto de apreciar sus objetos de arte.
- En materia de software educativo, los graficadores artisticos, graficadores de paleta y editores graficos permiten al usuario expresarse de forma creativa y atractiva utilizando el arte como soporte principal. Pueden complementarse con hardware adicional tal como un scanner , un lápiz óptico o una tableta de dibujo.
- Recorrer a través de internet los principales museos del mundo.
- Podemos también proporcionarles un espacio, las técnicas y materiales necesarios para estimular el desarrollo de su expresión artística. La propuesta es que los niños trabajen directamente en una experiencia de creación plástica o de creación dramática.
- Enfrentar al niño con el barro en forma directa y utilizando solo sus manos e imaginación, por ejemplo, le ofrece un contacto real con la materia y una relación directa con factores exteriores tal como la humedad del material.  Les sugiero visitar la página de la fundación telefónica donde encontrarán u juego on-line para transformarse en verdaderos pintores cubistas.

http://www.telefonicachile.cl/fundacion/minisito_cubismo/home3a5.php?id%5Fseccion=1
|
0 comentarios:
Publicar un comentario